Aprobada una EvAU/EBAU con mayor opcionalidad

Noticias
Fernando Gómez
El BOE ratifica que cerca de 217.000 estudiantes de 2º de Bachillerato celebrarán las pruebas entre el 22 de junio y el 10 de julio con una mayor opcionalidad.

Las actuales circunstancias del estado de alarma debido a la incidencia del COVID-19, y que motivaron la suspensión de la actividad lectiva desde el 16 de marzo han motivado que el examen de Selectividad sea igual que los años anteriores.

Así  lo acredita el Boletín Oficial del Estado publicado este jueves. La Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU) se planteará de tal forma que “el número de preguntas permita a todos los alumnos alcanzar la máxima puntuación en la prueba, con independencia de las circunstancias en las que este pudiera haber tenido acceso a la enseñanza y el aprendizaje durante la suspensión de la actividad lectiva presencial”.

Tras la reunión de la ministra Celaá con las autonomías, la mayor parte de las autonomías adoptaron unos acuerdos para adaptar la situación educativa a las actuales circunstancias.

Dichas conversaciones, han derivado en un acuerdo por el que cerca de 217.000 estudiantes realizarán el examen de evaluación de acceso a la universidad disfrutando de una mayor opcionalidad en el mismo. En este sentido, el Boletín Oficial del Estado establece que  en cada prueba, el alumnado dispondrá de una única propuesta de examen con varias preguntas. Dicha prueba durará 90 minutos con 30 minutos de pausa entre dos exámenes, en caso de que los hubiera, y el 70% del examen lo marcará el Ministerio de Educación y el 30% cada comunidad autónoma, como en ediciones anteriores. 

Los principales puntos que afectan a la prueba son los siguientes:

Se elimina el número máximo de preguntas

De forma que permita a todos los alumnos alcanzar la máxima puntuación en la prueba, con independencia de las circunstancias en las que este pudiera haber tenido acceso a la enseñanza y el aprendizaje durante la suspensión de la actividad lectiva presencial

Se realizará una única prueba

por cada una de las materias objeto de evaluación. En cada prueba, el alumnado dispondrá de una única propuesta de examen con varias preguntas

Se mantiene la duración de la prueba

Cada una tendrá una duración de 90 minutos. Se establecerá un descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos.

 

Se mantiene la duración de la prueba

Cada una tendrá una duración de 90 minutos. Se establecerá un descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos.

 

Un elemento curricular por cada bloque de contenido

En cada una de las pruebas se procurará considerar al menos un elemento curricular de cada uno de los bloques de contenido, o agrupaciones de estos, que figuran en la matriz de especificaciones de la materia correspondiente.

Por ejemplo, dentro del bloque de contenidos (Siglo XX) de la materia (Historia de España), siempre haya preguntas de temas tratados antes de la suspensión de clases, para que el alumno pueda escoger esas preguntas, y preguntas de temas tratados on line.

 

Cambio de fechas

 La convocatoria ordinaria se celebrará entre el 22 de junio y el 10 de julio de 2020.

La convocatoria extraordinaria se celebrará con fecha límite 17 de septiembre.

 

Algunas comunidades, como Castilla-La Mancha, ya han publicado instrucciones al respecto, otras lo harán en breve.

w

Contacto

¿En qué te puedo ayudar?

5 + 11 =

Pin It on Pinterest

Share This