
En la Conferencia Sectorial de Educación celebrada por videoconferencia y presidida por la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, en la que han participado el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana; la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz, el subsecretario del MEFP, Fernando Gurrea, y los consejeros de Educación de todas las Comunidades Autónomas, se han acordado distintas medidas, que serán desarrolladas por las comunidades autónomas, que consisten básicamente en las siguientes:
La actividad lectiva acaba en junio
Se mantiene la duración del curso escolar, que continuará hasta junio, adaptándose a las circunstancias.
Actividad lúdica y de refuerzo en verano
Se organizarán actividades de refuerzo voluntarias en verano, en espacios con condiciones idóneas, combinadas con actividades lúdicas, pero no habrá actividad lectiva.
Flexibilización del currículo
Se flexibilizará el currículo y las programaciones didácticas, centrándose en aprendizajes y competencias básicas, cuidando no sobrecargar al alumnado de tareas.
No es un aprobado general
A los alumnos podrán quedarles asignaturas pendientes, que tendrán que recuperar el curso que viene. Sin embargo, ello no les obligará a repetir.
Tercer trimestre para recuperación, repaso y refuerzo
Con actividades globalizadoras y tutorizadas.
Se adaptará la evaluación, promoción y titulación.
La evaluación será continua y acentuará su carácter diagnóstico y formativo, valorando los avances realizados y los déficits con objeto de planificar las medidas de recuperación necesarias y programar el curso 2020-2021.
La promoción de curso será la norma general.
La repetición de curso será una medida excepcional, como siempre ha sido, deberá estar sólidamente argumentada y acompañada de un plan preciso de recuperación.
Programas de refuerzo educativo durante el curso 2020-2021
Para dar apoyo a los alumnos con necesidades especiales o con un menor rendimiento académico.
La titulación debe ser la práctica habitual para los alumnos de 4º de ESO, 2º de Bachillerato y FP
Es una decisión que, en todo caso, será tomada por el claustro de profesores en su conjunto.
Se celebrará la EVAU/EBAU siempre y cuando la evolución de la pandemia lo permita.
entre el 22 de junio y el 10 de julio en convocatoria ordinaria
antes del 10 de septiembre en convocatoria extraordinaria
Las Comunidades Autónomas publicarán instrucciones.
Muchas de ellas lo han hecho ya siguiendo los puntos mencionados
En definitiva, en este tercer trimestre se realizarán tareas de refuerzo y recuperación para aquellos que tienen suspensos los dos primeros. Para aquellos que ya los tengan aprobados, el tercer trimestre servirá para subir nota en función del esfuerzo realizado. Tal como se ha maniestado, la promoción y titulación será lo habitual, pero no es un aprobado general, ya que el alumno que lo haga con asignaturas suspensas, deberá recuperarlas el curso siguiente.
“El Ministerio de Educación y Formación Profesional reconoce y agradece el enorme esfuerzo que están realizando los alumnos y alumnas, las familias y los profesores. Ningún estudiante va a perder el curso por esta situación excepcional. Nuestro principal objetivo es cuidar a las personas y hacia ellas se dirigen las decisiones que hemos tomado”, ha asegurado la ministra Isabel Celaá.