Fernando Gómez

Metodología

La metodología utilizada para abordar cada una de las pruebas del proceso selectivo es específica, ya que las pruebas que lo componen  son diferentes, y a la vez complementaria, ya que están relacionadas entre sí.

Asimismo, es completamente activa y participativa, construyendo el conocimiento de manera grupal a través del feedback o retroalimentación.

DINÁMICA DE LA CLASE

El curso de preparación consta de 4 horas semanales de clase en una sesión con un descanso a mitad de la misma.

El tiempo dedicado a la preparación de cada una de las pruebas está adecuadamente temporalizado a lo largo del curso. 

Desde la primera clase iniciaremos el trabajo del temario, ejercicios prácticos y programación didáctica. Una vez finalizada esta última, comenzaremos el desarrollo de las unidades didácticas.

Esta dinámica nos permite dedicar un mayor tiempo en la recta final del curso al repaso del temario y resolución de casos prácticos, algo fundamental puesto que ambos forman parte de la primera prueba, la cual tiene carácter eliminatorio. Igualmente al desarrollo de las habilidades y destrezas comunicativas necesarias para la exposición, defensa oral y posterior debate.

 

Realizaremos simulacros de examen de manera mensual y en las mismas condiciones que durante el proceso selectivo para que llegado el momento este te resulte familiar.

EL TRABAJO Y ESTUDIO EN CASA

Recibirás una completa temporalización para que sepas en cada momento qué temas y prácticas debes preparar para aprovechar al máximo las clases.

Durante la semana enviarás tus prácticas propuestas a través de la plataforma y las corregiré individualmente.

En caso de duda siempre podrás comunicarte por email, mensajería instantánea, teléfono o WhatsApp grupal.

ESTRUCTURA DE LA SESIÓN

De manera general seguiremos la siguiente estructura:

R

Uno

Resolución de dudas de la sesión anterior recibidas a lo largo de la semana y que surjan en el momento sobre la parte teórica, práctica, didáctica o profe 3.0.

R

Dos

Presentación de los temas correspondientes a la semana de trabajo con orientaciones para el estudio y enfoque para la resolución de las  prácticas.

R

tres

Identificación y resolución grupal de prácticas correspondientes a la semana anterior de trabajo recibiendo feedback que te permitirá mejorar tu método y estilo de resolución.

R

cuatro

Explicación del bloque práctico y orientaciones para la resolución de las mismas mediante plantilla predefinida que irás adaptando para conformar tu estilo y adecuarte al tiempo y espacio disponibles.

R

cinco

En la parte didáctica empezaremos trabajando la legislación para más tarde centrarnos en cada uno de los puntos que forman parte  de la programación. Una vez finalizada la misma, trabajaremos las unidades didácticas.

R

Seis

Finalizaremos la sesión con la sección Profesor 3.0, donde veremos aplicaciones prácticas y coherentes de los últimos programas y apps que te permitirán enriquecer tu parte didáctica y transformar tu aula.

R

Siete

Simulacros de examen mensuales, tanto de la parte teórica como práctica, con las mismas condiciones espaciotemporales a la que te enfrentarás en el examen.

R

Ocho

Una vez finalizada la parte didáctica, realizaremos simulacros de defensa de la programación, unidad didáctica y posterior debate con el tribunal de cara a perfeccionar fondo, forma y puesta en escena de la misma.

|

Malala Yousafzai

“Un niño, un profesor, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo”

w

Contacto

¿En qué te puedo ayudar?

Términos legales

Sígueme en ...

Pin It on Pinterest

Share This