Desde el comunicado de 31 de marzo del Ministerio de Educación y Formación Profesional en relación a los concursos-oposición de 2020 para acceso del profesorado, en el que trece comunidades autónomas se inclinaron por retrasar las fechas inicialmente previstas para la realización de los ejercicios de la oposición hasta el próximo año 2021, se han producido algunas noticias y comunicados que han aclarado el panorama en algunas comunidades, y mantienen la incertidumbre en otras.
A día de hoy, la situación en las distintas comunidades es la siguiente:
Han decidido aplazar los procesos selectivos a 2021 las comunidades de Canarias, Castilla León, Asturias, Navarra, Comunidad Valenciana, Cantabria, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja, Baleares, Murcia, Madrid y las ciudades competencia del MEFP Ceuta y Melilla.
Por otro lado, tres son las comunidades autónomas decididas a continuar el proceso si las circunstancias del estado de alarma en relación al COVID-19 y medidas de confinamiento lo permiten.
Galicia, que sigue adelante con intención de celebrarlas en junio.
Cataluña, con calendario publicado en el que entre septiembre y octubre se expone programación y unidad didáctica, y entre noviembre y diciembre se realiza el examen del tema y la parte práctica.
El País Vasco mantiene la situación de incertidumbre al aplazarlas “sin fecha” pero con intención de realizar los exámenes en 2020.
Si estás en una situación de incertidumbre en la que aún no sabes qué va a pasar, reduce la intensidad de trabajo, evita sobreinformación y dedica tiempo a descansar física y mentalmente.
Dichos acontecimientos ha trastocado la situación de muchos opositores, ya que muchos se encuentran en una situación de incertumbre respecto a las comunidades que plantean celebrar oposiciones este año, y otros han visto cómo se ha aplazado el examen al año que viene donde muchas comunidades han prometido aumentar el número de plazas ofertadas más la tasa de reposición.
Ante dichos acontecimientos, si tu oposición ha sido pospuesta, te ofrezco tres importantes consejos:
1. Descansa física y mentalmente
El hecho de disponer un año más para preparar la oposición, pero también los efectos físicos y psicológicos del confinamiento, hacen que sea necesario reducir el ritmo de trabajo durante un periodo de tiempo. Se ha prorrogado el estado de alarma hasta el 26 de abril y, tal como anuncia el gobierno, es posible haya más prórrogas durante mayo. Es necesario dedicar parte del día al descanso mental sin caer en la sobreinformación, retomar el ocio y la dedicación personal y las relaciones familiares. Siendo consciente de que habrá días mentalmente duros, hay que mantener una actitud positiva.
2. Temporaliza tu trabajo
El hecho de que se hayan aplazado las oposiciones no implica el caer ni el desánimo ni en el abandono, es necesario eduquemos nuestra voluntad. Debemos ver el lado positivo a los acontecimientos, siendo conscientes de que dispondremos de un año más para perfeccionar nuestra preparación. Una oposición de secundaria supone una alta inversión de esfuerzo y dedicación. No puedo permitirme el lujo de olvidar lo que ya he trabajado o aprendido. En este sentido, es necesario realizar una correcta temporalización del futuro esfuerzo, de menos a más, una vez finalice el necesario periodo de descanso físico y, sobre todo, mental. Decide cuándo vas a ponerte de nuevo, empezando por repasar lo trabajado, y ve aumentando la carga de esfuerzo conforme vaya pasando el tiempo. No pierdas esta oportunidad.
3. No desfallezcas
Hay que buscar el lado positivo de los acontecimientos en lo que al aplazamiento de las oposiciones se refiere. Sé consciente de que tienes la oportunidad de descansar un poco, retomar aficiones, pasar más tiempo con la familia y, en última instancia, ir mejor preparados a la futura convocatoria.tings.
Y recuerda: